EL PROYECTO

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES LOGÍSTICAS DE LAS PYMES Y DE LAS OPORTUNIDADES QUE EL TRANSPORTE MARÍTIMO Y LOS ESPACIOS PORTUARIOS OFRECEN A LAS EMPRESAS.
separador-puntos
  • Acción 1. 1: Elaboración de un análisis que permita analizar los costes y necesidades logísticas de las pymes.
  • Acción 1. 2: Análisis de la calidad y variedad de los servicios que actualmente prestan los espacios portuarios y las oportunidades que el transporte marítimo ofrece a las PYMEs.
  • Acción 1. 3: Definición de una estrategia de especialización de cada espacio portuario por tipología de tráfico (redes marítimas de larga o corta distancia –Deep Sea Shipping o Short Sea Shipping-) y/o carga (Granel, Contenedor, Suministros energéticos, Animales Vivos, RO-RO, etc.).

BUENAS PRÁCTICAS LOGÍSTICAS Y DE GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO COMO MEDIDAS CLAVE PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES.

separador-puntos
  • Acción 2. 1. Diagnóstico para incorporar mejoras en las pymes en el ámbito de la logística y de la cadena de suministro
  • Acción 2. 2. Implantación de servicios avanzados para 70 PYMEs en los siguientes campos: sincronización, fiabilidad y visibilidad de la cadena de transporte (intermodalidad, optimización de procesos, ingeniería logística, sistemas de información, etc.).
  • Acción 2. 3. Incorporación de tecnologías ITS (Inteligent Transport System) para 70 PYMEs: sistemas de gestión de la seguridad de la mercancía en toda la cadena de suministro, incorporación de TIC y sistemas innovadores de track and tracing
FOMENTO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS IMPORT-EXPORT
separador-puntos
  • Acción 3.1. Acciones de formación y sensibilización en materia logística, intermodal y transporte marítimo de corta distancia.
  • Acción 3.2. Impulso de la Comunidad Portuaria como modelo de colaboración público-privada en la gestión de infraestructuras logísticas.
  • Acción 3.3. Creación de una Red hispano-lusa de espacios portuarios.

PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE EMPRESAS EN LOS ESPACIOS PORTUARIOS.

separador-puntos
  • Acción 4. 1. Acciones de sensibilización y difusión de las ventajas y oportunidades que ofrecen los espacios portuarios al asentamiento de empresas.
  • Acción 4. 2. Plan de comercialización de los espacios portuarios: misiones comerciales directas e inversas, participación en ferias y visitas técnicas y comerciales
  • Acción 4. 3. Proyecto piloto para facilitar la implantación de empresas en los espacios portuarios mediante la oferta de emplazamientos, financiación y surgimiento de comunidades empresariales
GESTIÓN Y COORDINACIÓN
separador-puntos
  • Acción 5. 1. Gestión y asistencia técnica para coordinar las actuaciones del proyecto y velar por el cumplimiento de los planes de ejecución de las actuaciones
  • Acción 5. 2. Evaluación y seguimiento.
  • Acción 5. 3. Gestión y seguimiento financiero.

COMUNICACIÓN

separador-puntos
  • Acción 6. 1. Diseño de un plan de comunicación
  • Acción 6. 2. Difusión del proyecto en su fase inicial y final
  • Acción 6. 3. Difusión continua de las actuaciones y resultados del proyecto

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

separador-puntos-2

Conoce al detalle este proyecto que nos beneficia a todos.

Acrónimo:

FOCOMAR

Beneficiario principal:

Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación

Fecha de inicio:

01/07/2015

Fecha de fin:

31/12/2019

Eje de cooperación:

5 – ALENTEJO – ALGARVE- ANDALUCIA

Eje:

2 – Crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza a favor de la competitividad empresarial

Objetivo temático:

3 – Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas

Prioridad de inversión:

3B – Desarrollo y aplicación de nuevos modelos empresariales para las pymes, en particular para su internacionalización

Objetivo específico:

OE3B – Promover la competitividad en aquellos sectores en los que el Espacio de Cooperación presente ventajas competitivas.

Área de intervención:

El área de intervención está compuesta por siete espacios portuarios y sus correspondientes zonas de influencia, denominadas hinterland, que son los espacios internos situados tras los puertos donde se recogen las exportaciones y a través de la cual se distribuyen las importaciones (el entorno donde se ubican las pymes que pueden beneficiarse de este proyecto). Los espacios portuarios se emplazan en las siguientes regiones y localidades:

  • ALENTEJO: Espacio portuario e hinterland de Sines
  • ALGARVE: Espacio portuario e hinterland de Faro y Portimao
  • ANDALUCÍA: Espacio portuario e hinterland de Sevilla, Bahía de Cádiz, Huelva y Algeciras.

ESPACIO PORTUARIO DE SINES
El puerto tiene terminales especializados que permiten el transporte de diferentes mercancías, además de ser el principal puerto de la costa atlántica de Portugal y la puerta de entrada de abastecimiento energético del país.
La zona logística de Sines tiene dos áreas: una en la zona intra-portuaria (conectada por carretera con las principales vías nacionales), y otra en la zona extraportuaria, en la Zona Industrial y Logística de Sines.

ESPACIO PORTUARIO DE FARO
Situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, constituye un recurso clave en la economía del Algarve. El cemento es la principal carga, que se exporta fundamentalmente a Argelia y Cabo Verde. El puerto comercial de Faro está dotado de un muelle de casi 14.000 m2 de superficie.